SUFRIMIENTO visto desde el Psicoanálisis
Rómulo Lander[1] [Caracas, 2018]
El sufrimiento humano visto desde el Psicoanálisis es <indistinguible del dolor psíquico>. Ambos son conceptualizados de la misma manera: <el sufrimiento es una expresión de un monto elevado de excitación en el sistema>. Sigmund Freud hablaba del <eje placer-displacer> y de la necesidad de mantener un equilibrio. Es decir mantener un <monto de energía> razonablemente estable. Freud hablaba de la necesidad de mantener la <homeóstasis> refiriéndose con esto a ese <equilibrio estable> del monto de energía.
El principio del <placer-displacer> que tiene como tarea mantener la homeóstasis se encuentra obstaculizado por el <Principio de la Realidad>. Este principio de realidad obliga al sujeto a enfrentar la <frustración> de sus necesidades y la <insatisfacción> de lo que el sujeto cree es su deseo. Esto es necesario para poder vivir en comunidad con otros humanos.
La teoría Psicoanalitica después de 1923 establece que el <dolor psíquico y el sufrimiento> se presentan en el <Yo> como un <afecto displacentero> y pueden conceptualizarse al menos en cuatro formas.
Estas cuatro formas de presentarse el sufrimiento humano son: (1) La <angustia> esto incluye las fobias y el miedo (2) El <duelo> referido a la pérdida de objeto (3) La <culpa> esto incluye la presencia del <Masoquismo Moral Freudiano> (4) El <goce> que refiere al concepto de <Jouissance> el cual denomina una forma especial de sufrir.
- ¿Qué es la angustia?
Desde el punto de vista clínico y fenomenológico la angustia trata de un <afecto displacentero> difícil de precisar en palabras, pero cuyos <efectos> aparecen en el <Yo> que incluye un parte que llamamos <el cuerpo>. Así la angustia muestra sus efectos en el funcionamiento del <Yo> y también muestra manifestaciones en el cuerpo. Es similar a la emoción del miedo, terror y pánico. Debo dejar claro que estas emociones no son estrictamente sinónimos de la angustia. Estos son fenómenos afines, pero diferentes, ya que en el miedo, a diferencia de la angustia, el peligro está bastante identificado. En la angustia el <peligro> no tiene nombre.
Freud revisó y cambió su concepto de angustia tres veces a lo largo de su vida. Sin embargo dos cosas se mantuvieron permanentes a lo largo de su obra. Encontramos que desde 1917 en sus <Primeras conferencias introductorias> y después de su trabajo de 1926 titulado: <Inhibición, síntoma y angustia> y aún después de 1932 en las <Segundas conferencias introductorias> y hasta 1938 en el <Esquema del Psicoanálisis> póstumo dijo::
…<La angustia sigue siendo una <respuesta del Yo ante el displacer> entendido como un aumento del montante de excitación [energía]. Freud, hasta el final de su vida considera: Primero, <Al <Yo> como el lugar natural de la angustia>. Segundo, describe la angustia como un <afecto> provocado por la pérdida o la separación del objeto. Tercero, mantiene la idea de la angustia <como una señal de peligro> ante las pérdidas, que incluye al <fracaso> como un pérdida.
Freud plantea en su conferencia de 1932 titulada: <Angustia y vida pulsional> lo siguiente: …<Al estudiar las distintas situaciones de peligro, comprobamos que ha cada período del desarrollo le corresponde una angustia propia>. Entonces, podemos decir con Freud, lo siguiente: resulta útil desde un punto de vista clínico fenomenológico estudiar la angustia en sus tres niveles de tiempo lógico, los cuales corresponden a las tres formas de presentarse la pérdida o separación del objeto: (a) Angustia de Aniquilación (que es oral) (b) Angustia de Separación (que es anal) y (c) Angustia de fracaso (la cual corresponde con la angustia de castración).
Si para Freud la angustia muestra la <pérdida del objeto> para Lacan la angustia muestra <no la pérdida>, sino la <presencia en más> del objeto. Esta presencia <en más> hace obstáculo para la aparición del <significante de la falta>. Sin la falta, el sujeto deja de ser deseante. Esto es algo muy angustiante. En un momento determinado al referirse a este punto, Lacan habla sobre <la falta de la falta>. Sin la inscripción de la falta, el sujeto se encuentra en un infinito sin límites. La dialéctica entre la presencia y la ausencia del objeto, representada en el juego del carretel o llamado juego del <Fort-da>, permite al sujeto-infante ratificar el <significante de la falta> cuando el carretel como objeto metafórico: se ausenta y luego re-aparece. Ese ratificar <la ausencia y la presencia> es algo necesario para el <sostén del deseo> y el re-ordenamiento del mundo para el sujeto.
- ¿Qué és el duelo?
Refiere a <una respuesta del Yo ante la pérdida de objeto>. El duelo es una <reacción> del Yo dolorosa causada por la pérdida. Se puede perder la relación con las personas y también se pueden perder la relación con <cosas y costumbres cotidianas>. El duelo no es considerado una enfermedad, ni nada patológico. Por lo tanto es necesario estar muy alerta y reconocerlo <sin confundirlo con un estado depresivo> que no es. Sabemos que desde el inicio de la vida <el objeto encuentra al sujeto y viceversa>. Se desarrolla un <proceso de vínculo> cuando el sujeto realiza la catéxia objetal. Catexia que ocurre al investir de <energía psíquica> a la <representación mental> del objeto.
El sujeto hace suyo por identificación una parte del mundo que lo rodea. A través de este mecanismo de <identificación temprana> se <construye el Yo> y se desarrolla la personalidad. Luego la vida misma, ofrece ya desde la infancia, de forma inevitable, la experiencia de la <pérdida de objeto>. Aparecen las pérdidas inevitables de la vida. Como son, la pérdida de la vida intrauterina al nacer, la pérdida del pecho con el destete, la separación del hogar para ir al colegio, la pérdida de los amigos, la pérdida de objetos queridos. Estas pérdidas son percibidas por el Yo como un desgarro, una parte de sí-mismo que desaparece. Algo que ya no es más. Estas pérdidas son inevitablemente dolorosas.
El Yo desarrolla la capacidad de <tolerar las pérdidas> que son inevitables y necesarias para continuar con el progreso de la vida. Así el niño pequeño elabora la pérdida del pecho [el destete] y luego la relación exclusiva con la madre, una tipo de relación que termina, cuando va al pre-escolar. A veces la perdida involucra la muerte de un ser querido. Esta trabajo de <aceptar y elaborar> las pérdidas se llama <trabajo del duelo>.
El trabajo del duelo exige al sujeto doliente <retirar las cargas afectivas>. Es decir: <las catéxias objetales> del objeto perdido y transferirlas a un nuevo objeto. Este trabajo de duelo toma un tiempo variable para cada persona. Es usual que en el caso de la muerte de un ser querido, el sobreviviente, durante el transcurso de un año, haya terminado con ese <trabajo de duelo>. Si se prolonga más tiempo es posible pensar en <un duelo patológico>. Un duelo que por alguna razón no logra concluirse. Generalmente se trata de relaciones de objeto <simbióticas> con el objeto perdido y eso demora más el trabajo del duelo. Otras veces se trata de un <vínculo afectivo ambivalente> con odio oculto o reprimido que demora ese trabajo. El vínculo de odio con el objeto amado perdido, va a provocar un obstáculo en ese trabajo del duelo. La culpa con el objeto perdido problematiza este mecanismo de duelo. Aparecen así los <duelos patológicos> que prolongan el dolor y sufrimiento del sujeto, a veces con castigo y auto-punición a sí-mismo.
Es necesario dejar claro que para que exista la <pérdida de objeto> es necesario que primero exista la inscripción del <objeto> en la mente del sujeto. Esa inscripción se logra con el mecanismo de la identificación. La relativamente reciente <teoría del apego> describe a las formas de instalación de este mecanismo del apego. Ya que no toda relación de objeto produce identificación con el objeto, ni apego al objeto. Si no hay vinculo objetal y apego, no habrá posibilidad de pérdida, porque esas pérdidas pasaran desapercibidas.[2]
El duelo y la <Teoría del Apego>
El apego refiere a un tipo particular de <relación de objeto> que da origen a una conducta de intimidad y cercanía de una persona con otra. El término ha sido usado ampliamente en Etología, en referencia a la conducta animal. El apego refiere a una relación de cercanía de un objeto con otro. Se define como una <vinculación afectiva> relativamente intensa duradera, de carácter singular, que se desarrolla y se mantiene entre dos o más personas. Se logra a través de una <interacción recíproca> y cuyo objetivo inmediato es la supervivencia. Es una conducta instintiva de búsqueda y proximidad con otro, algo que es observable después el nacimiento. El recién nacido busca de forma automática instintiva el pezón materno para metérselo en la boca. Esa sensación y el líquido alimenticio que aparece al succionar el pezón, calma el hambre y la angustia aniquilatoria. Esto tiene un efecto: ofrece y proporciona seguridad y protección al individuo necesitado. El Psicoanalista inglés John Bowlby en 1959 fue el primero en desarrollar una <Teoría del apego>. [3]
Desde el punto de vista emocional, el apego humano surge cuando se está seguro de que la otra persona estará ahí incondicionalmente. Esto facilita que aparezcan la empatía, la comunicación emocional y hasta el amor entre estas personas. Desde el punto de vista cognitivo la propia existencia de una relación de apego, conlleva a la construcción de un modelo mental de dicha relación. En la mente de la madre aparece una imagen de cómo es el propio niño. Representaciones sobre la <figura de apego> y una <teoría mental> sobre la imagen que la figura de apego tiene sobre el niño. El vínculo de apego suele aparecer con la presencia y suele darse entre un niño o niña y sus progenitores/cuidadores. Existe la posibilidad de que la figura de apego cambie a lo largo de la vida. Cada relación de apego tiene sus características específicas, dado que algunos factores como la edad o la interacción, tienen mucha influencia. Estas relaciones son muy amplias, pero las más importantes son las de asegurar la supervivencia de la cría, darle seguridad, autoestima y la posibilidad de intimar. Es decir, tener una comunicación emocional privilegiada, así como tener donde refugiarse en situaciones de angustia [o confusión] para sentirse seguro.
- ¿Que és la culpa?
En psicoanálisis el concepto de culpa refiere a una tensión entre el Superyó y el Yo. La culpa es de naturaleza inconsciente y se reconoce por sus efectos en el sujeto. Actualmente se puede decir con más precisión que la tensión ocurre entre el <Yo> como instancia psíquica y sus <ideales>, ya sea el <Yo ideal> o el <Ideal del Yo>. Es decir, ideales correspondientes al orden imaginario [i(a)] o simbólico [I(a)]. Las manifestaciones indirectas clínicas de la <culpa inconsciente> las encontramos en la <necesidad de castigo>. Así aparecen los que fracasan al triunfar, los delitos realizados por previos sentimientos de culpa, los sentimientos de odio a sí mismo que encontramos en el depresivo melancólico, la reacción terapéutica negativa [RTN] y en las estrategias del sujeto masoquista.
Auto-reproches
Los auto reproches corresponden a una <conciencia de culpa>. Es decir a un fenómeno que tiene plena cualidad de conciencia. En los auto-reproches no hablamos de la culpa inconsciente, sino plenamente consciente. Ocurre cuando el sujeto sabe que de acuerdo a sus valores morales y éticos [que son conscientes] los ha trasgredido y en consecuencia ha procedido mal. Sufre de auto reproches que generalmente lo llevan a una búsqueda de reparación del daño. Estos valores morales y éticos corresponden con los <Ideales del Yo> en su aspecto consciente. Son independientes de los sentimientos inconscientes de culpa y por lo tanto no corresponden con lo que el psicoanálisis refiere como sentimientos inconscientes de culpabilidad. Sin embargo es útil mencionarlos porque estos auto reproches son el único elemento de culpa que el sujeto reconoce en su consciencia.
Masoquismo Moral
El sufrimiento proveniente del Masoquismo Moral puede ser entendido como un <síntoma> ya que se trata del <sadismo vuelto sobre el sujeto> debido a sentimientos inconscientes de culpabilidad. Sigmund Freud ya había introducido en 1905 y luego amplió en 1924 su teoría del <masoquismo humano>. Allí Freud distinguió tres tipos de masoquismos: el masoquismo sexual, el moral y el femenino. En esta teoría, el masoquismo moral, es producto de un conflicto inconsciente de culpabilidad del cual naturalmente el sujeto no tiene consciencia.
Este conflicto de culpabilidad inconsciente empuja al sujeto a buscar formas de sufrir. Es decir una forma de expiación inconsciente. La paradoja nos muestra como este sufrimiento representa a la vez un alivio para el sujeto. Es necesario precisar que en esta <clínica del masoquismo> no encontramos ninguno de los elementos de la <lógica depresiva>. Es decir, no existe un desencadenante de fracaso, ni existe un predominio de vínculo de odio con el objeto, ni una autoestima disminuida. Al contrario el masoquista muchas veces muestra su gran autoestima, su posición de altruismo, hasta de morir por los demás, su afirmación en la vida y su capacidad de tolerar bien el dolor y el sufrimiento. Está claro que son dos tipos de clínicas diferentes. La <lógica masoquista> es una cosa y la <lógica depresiva> es otra. Así pues, los sentimientos de culpa inconsciente llevan al sujeto a una punición masoquista aparentemente absurda, a un castigo sin sentido, que solo se comprende cuando se descubren los sentimientos de culpa inconscientes que subyacen en la actividad masoquista moral. Este <masoquismo moral> es curable por el dialogo analítico. Esto se logra al re-significar los delitos imaginarios de la infancia.
Vergüenza
Es necesario distinguir la <culpa> de la <vergüenza> ya que no son la misma cosa. Ambas producen sufrimiento al sujeto. La culpa, como ya dije refiere al sujeto del inconsciente. Refiere a la tensión entre el <Yo> y sus <ideales>. La vergüenza se refiere al sujeto de la consciencia. Es una <tensión> entre el <Yo> y el <otro>. Se presenta clínicamente en el campo social. El sujeto se avergüenza ante la sociedad de pares que lo rodea, por las trasgresiones que el sujeto ha realizado a su propio código de ética. No toda respuesta de vergüenza es patológica. La presencia patológica de la vergüenza nos abre otro campo de trabajo. La patología de la vergüenza se encuentra en aquellos sujetos que regulan su autoestima en función del otro. Es decir en función ser aceptados y queridos por el otro. No logran adquirir una cierta autonomía de su criterio de bien y mal que los llevaría al sentimiento de culpa. Estos sujetos atrapados en la dialéctica de ser aceptados por el otro, sufren de patología narcisista. No han logrado un acceso pleno a la triangularidad del Edipo.
- ¿Qué es el Goce?
Empecemos por decir que el <sufrimiento psíquico> refiere como ya he dicho a <un exceso en el monto de energía psíquica en el sistema>. La angustia, la pérdida y la culpabilidad inconsciente, pueden causar ese exceso de energía en el sistema: es decir <sufrimiento>. Sin embargo, el sufrimiento psíquico puede existir <en ausencia> de todas ellas.
Primero: Una innovación teórica: La <teoría del Goce> en francés llamado <Jouissance> es introducida en Psicoanálisis por Jaques Lacan en su célebre seminario de la <Ética> [Seminario 7 de 1960]. Esta <innovación teórica> representa una contribución muy importante al Psicoanálisis, ya que nos va a permitir avanzar en el estudio del sufrimiento psíquico, con ideas inéditas hasta ese momento.
Segundo: Nadie escapa al Goce: En la experiencia acumulada por muchos años de práctica se pone en evidencia que el sujeto <no puede escapar> de la <necesidad de sufrir>. Es más, para mantener su equilibrio psíquico <necesitan sufrir>. Al estudiar este fenómeno de <necesidad de sufrir> encontramos que existe un tipo de sufrimiento que no corresponde con la presencia del <Masoquismo Moral Freudiano> ya que no encontramos indicios de sentimientos inconscientes de culpabilidad. Sin embargo la presencia de este sufrimiento se mantiene. Lo que varía es la intensidad del sufrimiento.
Tercero: El más allá del principio del placer: Lacan introduce en 1960 su <teoría del goce> y la describe como un fenómeno estructural del cual ningún ser humano puede escapar. Siguiendo a Freud, Lacan plantea que es un algo implícito en la lógica de la pulsión. Se ubica en un <Más allá del principio del placer> planteado por Freud en 1920. Toda persona tendría un cierto montante de sufrimiento en su vida cotidiana. Este sufrimiento llamado por Lacan [Jouissance] está más allá del placer. Es decir se plantea como una forma especial de <regodeo en el sufrimiento>. Cuando el <montante de Goce> es alto, el analizando se nos presenta con una clínica que és similar a la depresiva: es decir con una <situación de vida> que inevitablemente le conduce al sufrimiento con una <incapacidad de resolver la situación> porque en el fondo no desea resolverla. La paradoja nos muestra un deseo: <de no seguir viviendo de esa forma> y se encuentra <atrapado o atrapada> a veces con llanto, otras veces no, con una interferencia para lograr cierta <alegría de vivir>. Está claro que esto no es un <estado depresivo>.
Cuarto: El origen del Goce: En la historia de infancia de estas personas, con un monto de Goce elevado, encontramos la presencia de serias dificultades en los primeros años de vida. Así encontramos historia de abandonos, carencias y pérdidas graves. Historia de guerra, muerte, pobreza. Separaciones traumáticas de los padres con abandono afectivo. A veces presencia de abuso de drogas en los padres. A veces fuerte patología mental en los padres. Este panorama de temprana infancia introduce <un montante cotidiano de sufrimiento> en la mente del niño. Ese monto de sufrimiento va <a quedar inscrito> a fuego en la personalidad. Precisamente esto ocurre durante el temprano periodo de infancia. Por razones del azar de la vida, otros sujetos son más afortunados, y tienen en su <historia de infancia> con un monto de sufrimiento <menor> o muchísimo menor>.
Quinto: El Goce es necesario. Lo importante es que este Goce entendido como una forma especial de sufrimiento <es necesario para el equilibrio psíquico de estos sujetos>. Por lo tanto su sufrimiento no es un síntoma y no puede, ni necesita, de ser curado. Solo hay que entender ese Goce y aceptarlo.[4] Muchos de estos analizandos durante el proceso analítico aumentan el conocimiento que tienen de sí mismos. Abren nuevas oportunidades para vivir mejor. Rescatan mucha de la capacidad de placer que está ubicada en su vida sexual. Pero mantienen su necesidad de sufrir, es decir su Goce. <Su necesidad de Goce es parte de su Ser>. Es algo que es necesario para su equilibrio psíquico. Es útil aclarar que estos analizandos no presentan una dinámica de <odio al objeto>, ni a <odio a sí-mismos>. No presentan una disminución de la autoestima. Así púes el estado de Goce, no es un <estado depresivo> per se, ni un <estado masoquista>.[5]
Sexto: El Goce demanda alivio. La circunstancia de que el analizando <demanda el alivio de su estado de <Goce> es una realidad diaria. A su manera, los analizandos demandan ser curados de su vida de sufrimientos. En un primer momento no está claro de cuál sufrimiento se trata. En los inicios del análisis puede encontrarse que el sufrimiento sea predominantemente masoquista, por presencia del Masoquismo Moral Freudiano, producido por los sentimientos de culpa inconscientes. El sujeto podría tener una <moralidad sexual> muy estricta, tributaria del Yo-Ideal [narcisista]. Esta moralidad estricta se puede ir actualizando progresivamente en el análisis, al ir re-significando la subjetividad de sus garantes idealizados en la infancia [que sostienen su Yo-ideal]. Al levantar la severidad de sus represiones sexuales, construidas en su infancia, se puede conocer la naturaleza de los deseos sexuales propios. Posteriormente el analizando puede comenzar a discriminar otro tipo de sufrimiento proveniente de su <estado de Goce>. Ese sufrimiento que es reconocido como <Goce> el cuál <no es una patológico> solo le queda aceptarlo. El sujeto tendrá que aprender a vivir con su montante de Goce.
Otra cosa: ¿Cómo entiende el sufrimiento la sociedad humana?
Esto que he presentado hasta ahora, proviene del estudio del sufrimiento humano visto desde el Psicoanálisis. Ahora bien, ¿Que dice y como entiende la humanidad este inevitable sufrimiento de los seres humanos?
Las tres grandes religiones monoteístas otorgan un lugar de importancia en su planteamiento teológico al <sufrimiento humano>. En lo personal, encuentro que este sufrimiento es <explicado equivocadamente> por los sentimientos de <culpa ancestrales> y que tienen un origen religioso que pasa a formar nuestra cultura. Todas estas teorías <teológicas> otorgan a <pecado original> un papel central en la fundación del Ser. Esta pecado es el origen de la <culpa ancestral> Esta culpa se debe a la conducta pecadora de <Adán y Eva> en el Paraíso. Naturalmente entendida como metáfora. Lo importante es que este <sufrimiento humano> es presentado como consecuencia de <sentimientos de culpa> llamado por la teología: <ancestrales y originarios>.
Siguiendo este tipo de pensamiento [teológico] podemos pensar que desde entonces la vida en este mundo [transitoria y breve] comparada con la vida eterna [que ofrecen estas religiones] es definida por acción de esta <culpa ancestral> la cual nos conduce al inevitable <valle de lágrimas>. Idea propuesta por <Jesús de Nazareth> según está escrito en los evangelios oficiales. El arrepentimiento y la penitencia sincera, podrían lograr la salvación del sufriente. Jesús de Nazaret en su pasión <sufre y muere> para redimir los pecadores de este mundo. Es decir para lograr <el perdón de los pecados> y redimir la <culpa pecadora> de toda la humanidad, sea esta de judíos o gentiles, ya que para encontrar la salvación solo basta creer en Dios. Así, el Judaísmo, el Cristianismo y el Islamismo, religiones monoteístas desarrolladas de un tronco común que desciende del profeta Abraham, desde entonces, van por la misma senda de una <teología de la salvación>. Estas ideas religiosas ofrecen la <visión de un ser> que inevitablemente no puede escapar a <vivir en sufrimiento>.
Otra forma [no-Psicoanalítica] de entender el sufrimiento humano
Ocurre algo unos <quinientos años antes> del nacimiento de <Jesús de Nazaret>. Es algo que ocurre al norte de la India en las laderas de las montañas del Himalaya. Allí había nacido un niño del Clan Brahmánico Gautama. El niño fue llamado Siddhartha. A los 29 años de edad fundó una <nueva Filosofía> llamada Budista. Algunos insisten en considerarla una religión, que no és. En lo personal, opino, que el Budismo es más bien, <una Filosofía fundada en el conocimiento>. Lo interesante para nosotros, en esta investigación psicoanalítica sobre el sufrimiento humano, es que el Budismo que fundó Siddhartha, se basa en una enseñanza diseñada de forma específica para aliviar <el inevitable sufrimiento humano>. Siddhartha Gautama más conocido como <el Buda> o <el iluminado> transmitía sus enseñanzas de forma oral, por lo que al morir no dejó ningún testimonio escrito de sus ideas y pensamientos. De ello se encargaron más tarde sus discípulos. Los elementos centrales en los que se basaba la <iluminación> están relacionados con llegar al conocimiento de las denominadas <cuatro verdades fundamentales> del Budismo:
(1) <La vida es sufrimiento>: Esta afirmación va más allá del simple reconocimiento de la existencia del sufrimiento en la vida. Se refiere más bien a que <la existencia humana es intrínsecamente dolorosa> desde el momento del nacimiento, hasta el día de la muerte.
(2) <La causa de este sufrimiento> radica en el hecho de que el hombre desconoce la naturaleza de <su realidad>. Creo que esta afirmación se refiere a desconocer la naturaleza de <su deseo> [que no son las necesidades]. Por este desconocimiento desarrolla un apego a las <cosas materiales> y padece de <la codicia>, esto es algo que aparece cuando <tener todo, no es suficiente>.
(3) <Se puede poner fin al sufrimiento> si el hombre logra superar <su ignorancia> e ir más allá de las ataduras mundanas materiales.
(4) <El camino para dar fin al sufrimiento> es el camino de vivir sin ataduras a esas cosas mundanas y vivir según los propios ideales [ser congruente consigo mismo]. [6]
Encuentro que los ideales de algunas escuelas Budistas padecen de excesiva moralidad. Se basan mucho en <hacer las cosas bien>. Ahora ¿Quién define qué cosa es bien y cuál es mal? ¿Hacer el bien para quién? He continuado buscando en los <Filósofos del oriente> alguna respuesta a este planteamiento abierto en relación al <sufrimiento humano>.Por razones del azar encontré los libros de un pensador moderno oriental hindú llamado Osho. Osho se muestra como un irreverente, con un pensamiento distinguido y que abre a muchas preguntas. Un pensamiento que resulta interesante y atractivo de estudiar para un psicoanalista.[7]
Pero está claro: Como psicoanalista puedo decir que la <estabilidad psíquica> del ser humano requiere inevitablemente de un cierto <monto de sufrimiento> para sostenerse. Con esto quiero decir un cierto <monto de Goce> el cuál es necesario para sostener la <armonía mental> de cada quien. Vivir sin sufrimiento es casi anti-natural.
fin
[2] https://www.youtube.com/watch?v=qxhacgvdmEc Video <Qué és la Teoría del apego> –en 17 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=zUCkdqYpUOU&t=239s Video de la <Teoría del apego> –en 3 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=NSvkLV64wdI Video del <apego y su importancia> –en 4 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=PZXwNzQyghM Video del <origen del apego> de Bowlby –en 14 min
https://www.youtube.com/watch?v=h9tO1WzJKfQ Video de la <madre suficiente buena> –en 5 minutos
[3] La consolidación y el desarrollo de las ideas de <John Bowlby> respecto al <apego> adquirieron forma hacia 1951 en su trabajo titulado <Cuidado Maternal y Salud Mental> inspirado en los traumas de guerra durante los bombardeos en Londres. En éste texto escrito para la OMS, Bowlby expone con precisión una nueva teoría, sensacional para la época, centrada en la la necesidad de los <cuidados maternos> que requiere todo niño para la satisfactoria armonía de su desarrollo psicomotor. Para ilustrarlo Bowlby recurre al fenómeno del <imprinting> que en español se denomina <impronta>. Este mecanismo psíquico del imprinting fué descrito inicialmente en <biología> por el biólogo austriaco <Konrad Lorenz> quien inventó la ciencia de la <Etología> la cuál estudia el <comportamiento animal>. El imprinting fue descubierto accidentalmente en un campo de concentración de Rusia por Konrad Lorenz. Es algo que ocurre en el nacimiento de los <gansos> los cuales tienen 30 minutos después de salidos del huevo para <apegarse> a la figura cuidadora que este por ahí. Bowlby usa este <mecanismo biológico> del <imprinting> para ilustrar y aludir a un <elemento esencial>, para que el infante humano <se apegue> firmemente a la madre dentro de los primeros seis meses de vida. Sugiero ver el video de los <gansos de Lorenz> en 4 minutos:
https://www.youtube.com/watch?v=T-0Pub1ma4U
En el próximo video se resume el <mecanismo de la impronta> en 5 minutos:
https://www.youtube.com/watch?v=3vr8_rX1-6I
Luego es importante mencionar a <Harry Harlow> quien también contribuyó a ampliar este tema del <apego>. En el próximo video de los <monitos recién nacidos> de Harlow con <la madre de peluche y la madre de alambre> se ilustran las necesidades de amor y de apego en un video en 7 minutos:
https://www.youtube.com/watch?v=akLN75TrO4E
En el próximo video vemos a los monitos de Harlow con <la madre-sustituta> en 1 minuto:
https://www.youtube.com/watch?v=JaXKCEDGdg8
Es oportuno saber algo más del <comportamiento animal> o <ciencia de la Etología>.
Lo vemos en un video de 14 minutos, a continuación:
https://www.youtube.com/watch?v=wQn9YQATNYM
[4] Juan David Nasio discípulo de Lacan planteó en París, por allá en el año de 1995, algo que yo había defendido por escrito, desde muchos años antes. Defendí estas ideas cuando el <concepto de Goce> todavía era confuso, incluso dentro del pensamiento de los seguidores de Lacan. Aclarando las cosas, dijo David Nasio siguiendo a Freud: …el <placer> equivale a una disminución del monto de tensión [energía]. Esta disminución lleva a una sensación de placer. Mientras que el <Goce> equivale a un monto de tensión [energía] que aumenta, en el cuál: <el cuerpo es puesto a prueba>. El placer es <decididamente algo transitorio>, mientras que el Goce es tan <radicalmente permanente> que se vuelve atemporal. El placer pasa y desaparece. Mientras que el Goce es <una tensión adherida a la vida misma> que tiene carácter de permanencia y asemeja a una repetición [que no és].
[5] Es oportuno recordar que el <Estado Depresivo> surge como consecuencia del <odio a sí mismo> que habita al sujeto. Esto es algo que ocurre debido a las dificultades de la infancia. Algo muy trabajable en el proceso de análisis. Igual debemos recordar que el <Masoquismo Moral Freudiano> es consecuencia de <los sentimientos inconscientes de culpabilidad>. Algo también es muy trabajable en análisis.
[6] https://www.youtube.com/watch?v=SlgkSH7iVFU Filosofía Budista.
Por Darin Mcnabb. PARTE 1 en español en 14 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=JqFD_IuHLmg&t=96s Filosofía Budista.
Por Darin Mcnabb. PARTE 2 en español en 16 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=fEr9S0NDToA&t=56s Filosofía Budista.
Por Darin Mcnabb. PARTE 3 en español en 12 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=dcES_JJ1DlQ&t=114s Filosofía Budista.
Por Darin Mcnabb. PARTE 4 en español en 12 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=2G5IlU6h21I&t=6s Filosofía Budista.
Por Darin Mcnabb. PARTE 5 en español en 12 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=9dpck9St-bE&t=73s Filosofía Budista.
Por Darin Mcnabb. PARTE 6 en español en 12 minutos
[7] https://www.youtube.com/watch?v=4Z3dOvEM0Kw
OSHO: Conocer la verdad es experimentar la existencia tal como es. –Subtitulado en 15 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=T7CSeU3YDB4
OSHO: Con la Meditación la vida será pura dicha. –Subtitulado en 9 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=Rle0CggHHy4
OSHO: “El milagro de poder estar solo. –Subtitulado en 24 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=ANjIlhUvnyY
Citas de OSHO –en 19 minutos
https://www.youtube.com/user/OSHOInternational
Conversaciones con OSHO