



“El Servicio de Atención Psicoanalitica (SAP) fue creado en 1994, por iniciativa de Rómulo Lander”
Nuestro propósito
Cumplir una función social y favorecer el acceso a tratamientos psicoanalíticos de costo reducido.
Los lineamientos básicos son los siguientes:
- Los analistas y analistas en formación se inscriben en el SAP para ofrecer sus servicios profesionales en sus consultorios.
- Las personas interesadas contactan al SAP y son referidas a los analistas y analistas en formación inscritos
- La duración máxima del tratamiento con costo reducido es de 2 años.
- Los honorarios son fijados por el SAP y sufren modificaciones de acuerdo a las variables económicas.
- La oferta del servicio incluye tratamientos individuales para adultos, niños y adolescentes, familias, parejas y grupos.
Historia
Breve historia del Servicio de Atención Psicoanalítica
1994
1995
2001
2020
1994

1995

2001

2020
En las circunstancias que se presentaron en 2020 con la epidemia de covid-19 la Dra. Vaisman asumió la reactivación del servicio para asistir sin costo a venezolanos que, dentro o fuera del país, requieran ayuda psicológica. En este caso se trata de asistencia profesional no presencial, con frecuencia variable según las necesidades.


Servicios de SAPC
Favorecemos el acceso a tratamientos psicoanalítico a la comunidad

El SAPC es un servicio atendido por analistas y analistas en formación de la SPC cuyo objetivo es brindar tratamiento psicoanalítico a adultos, niños, adolescentes, parejas, familias y grupos a un costo reducido.
0Shares
Read More

El Servicio de Atención Psicoanalítica a la comunidad (SAPC ) ofrece sus servicios de supervisión clínica a Psicólogos y Psiquiatras.
0Shares
Read More

El Servicio de Atención Psicoanalítica a la comunidad (SAPC ) ofrece sus servicios de supervisión clínica a niños y adolescente.
0Shares
Read More

Resumen de las actividades del Proyecto en el periodo 2021/ 2022
Tratamientos psicoanalíticos:
- Durante este periodo hemos recibido 357 solicitudes de atención a través de nuestro correo electrónico. De esas solicitudes,.
- Abrimos dos grupos: Atención para personas mayores, y atención a familiares, pacientes y trabajadores de la salud afectados por el COVID.
- Iniciamos en esa época y siguen activos dos grupos de supervisión dirigidos por la Dra. Mirna Carozza y Dra. María Daniela Abreu para apoyar a profesionales del área, en su práctica privada e institucional.
- Se realizó una alianza con el Proyecto Asunto precoz: Es una Guía para padres de la Dra. Maricarmen Míguez,