Nebraska (2013) Esta película muestra el empeño de un anciano (Woody), con deterioro cognitivo, de ir a buscar un premio de lotería que había ganado por correo. Woody presiona a su hijo menor, quien lo acompaña y viajan desde Montana a Nebraska a recibir su recompensa. Emprenden un viaje lleno de emociones, en donde la relación entre ellos se va transformando debido a las experiencias que viven en el camino. A pesar de la melancolía de la que está impregnada la trama, ésta remarca la importancia que tiene el luchar por un deseo. Dirección: Alexander Payne. Guión: Bob Nelson. Elenco: Bruce Dern (Woody), Will Forte (David), June Squibb (Kate), Bob Odenkirk (Ross), Stacy Keach (Ed).
El artista, de cualquier naturaleza, tiende a representar en su obra, un elemento central que se repite con renovada carga de sublimación en todas sus expresiones, conformando un sello propio que le caracteriza y define. Es la repetición de su signo y originalidad lo que le confiere la particularidad a su obra, aun cuando al mismo tiempo le puede sujetar y hacer rehén de ese signo.
Alexander Payne, director del film Nebraska, oscarizado dos veces por la dirección de los films: Entre copas (2004) y Los descendientes (2011), ganador de la Palma de Oro en Cannes por este film, presenta una comedia dramática, con dos rasgos de notoriedad, el uso del “blanco y negro”, por una parte, y el desarrollo de la trama como una “road movie”. Donde Nebraska, amén de ser su estado natal, viene a representar la conjunción de elementos de varios de los motivos que le han interesado en sus anteriores guiones: la vejez, la melancolía, el alcoholismo, la familia; y finalmente el elemento que repite de forma magistral: la muestra de un viaje, metáfora del recorrido de la psique de un sujeto en su propia búsqueda, al clásico estilo de la odisea homérica. Un viaje geográfico que representa (como la experiencia psicoanalítica) un recorrido que expone al descubrimiento de sí mismo, poniendo en duda y cuestionando las definiciones previas, las referencias, las identificaciones anteriores. Conduciendo mediante la experiencia vital a un fenómeno de ajenidad y extrañamiento de sí, con la posibilidad de replantear los elementos que el definen, las respuestas sobre quién es y qué desea.
Quiero celebrar y agradecer la presencia del público en la proyección del film Nebraska y su interés por compartir ideas con el escritor Sergio Dahbar y conmigo, desde varios ángulos, incluyendo el psicoanálisis, la literatura y el periodismo.
Centraré mi comentario planteando tres elementos que me han impresionado interesantes desde el punto de vista psicoanalítico. Ellos son la senilidad, la dinámica de la familia y el viaje como instrumento y metáfora para el autoconocimiento. Ubicando los entresijos que sufren tres personajes que a mi parecer protagonizan la historia: Woody, el senil padre de familia; el grupo familiar; y finalmente David, el viajero-explorador, quien de forma constante se arriesga a seguir al padre en la búsqueda de dar respuesta a las preguntas que al inicio de la película formula de manera concreta el policía de camino al excéntrico Woody: ¿A dónde va? ¿De dónde viene?
Woody, el senil padre de familia
Encontramos en Woody a un hombre que se ha convertido en un problema para el grupo familiar. Deambula tras sus propias convicciones, que para el resto lucen como disparates, propios de quien va sufriendo los embates de una enfermedad que afecta su mente, su juicio, su capacidad de lucidez para discernir la realidad de la fantasía ilusoria. Es un anciano que padece de senilidad con deterioro del desempeño cognitivo. Un hombre que, sin embargo, reconoce a sus familiares, puede recordar su objetivo de conseguir el anhelado premio del millón de dólares, pero que no es capaz de distinguir lo que, para la esposa e hijos, no es más que una charada comercial. No mide los riesgos de sus acciones, no entiende muy bien las implicaciones, ni logra administrar con lucidez decisiones pertinentes en cuanto a sus anhelos fantaseados y la posibilidad de realizarlos.
Woody (que en español alude al palito o palillo, también al famoso pájaro loco de Looney Tunes), nos recuerda a una suerte de sajón y famélico Quijote cervantino, que lucha por conseguir el tesoro perdido en el trayecto de su vida y que, de forma ilusoria, cree haber reencontrado en el billete con su nombre. Esta dimensión romántica y absurda, se cuela entre los vacíos de juicio que padece el anciano. Que, por afectada orgánicamente, a mi juicio no invalida la posición analítica para comprender, por ejemplo, que la búsqueda del “tazón de oro” como espera Kate con rabia, en su pragmatismo ferviente, configura el lugar perdido durante décadas como cabeza de familia. Su rol siempre debilitado, en la confusión, en la dificultad para afirmarse en la imposición de límites frente al abuso, el alcoholismo y el olvido conveniente de una mente que quizás de forma obediente va apartando los dolorosos recuerdos de un existir mermado. Todos los fenómenos que en el psicoanálisis están relacionados con la negación, la disociación, la represión y la evitación de la confrontación y el conflicto. De tal manera, que el premio representa la fantástica recuperación de una riqueza que le puede otorgar lo que para él configura la “identidad” perdida, o nunca lograda, es decir la “identidad” del ganador (Price Winner), como en forma sarcástica corona la mediocre empresa publicitaria.
La sobredeterminación del premio incluye más allá de la cantidad, lo que subjetivamente para Woody representa ser “millonario”. Poseer una camioneta nueva (signo de progreso y afirmación fálica) y un compresor que tal vez le permita resarcir su dificultad para recuperar lo robado por él y los “amigos” de su propio sí mismo. Es también el millón de dólares que impedirá su reclusión en el centro geriátrico. Discusión que justamente comienza a vislumbrar como salida un grupo familiar agotado, apurado y sin capacidad de escuchar a su miembro sintomático emergente.
Es tal la presencia inconsciente en la subjetividad humana, que lejos de perderse en el desmantelamiento orgánico provocado por la muerte neuronal (la apoptosis) o la deficiencia de la neurotransmisión, ésta reverbera y emerge, retornando de múltiples maneras que sólo necesitan el tiempo que pide Woody a su familia, para ir en busca del premio. Premio que estará representado por esa búsqueda de referentes comunes, que puedan devolver un poco de historia y sentido, a la existencia subjetiva. Pequeños momentos, conexiones, diálogos, sonrisas, molestias, que, aunque no van a devolver la funcionalidad cognitiva perdida, si pueden sostener la existencia psíquica y organizar la experiencia con carga subjetiva que no sólo ofrece sentido al anciano, sino al proceso de organización psíquica del grupo familiar.
La aproximación mencionada tiene severos obstáculos, en un ritmo de vida actual, que aparentemente no deja espacio para los encuentros dilatados, reposados y sin fines productivos de orden concreto. Donde no hay espacio para la vejez, a pesar de que el anhelo por alcanzar la expectativa centenaria de vida plantea ahora, al estilo de las obras del nobel Saramago, la cuestión sobre qué haremos los humanos con todo ese tiempo extra.
¿Estaremos lúcidos, para enfrentar la movilidad de la cultura, la tecnología, y la sociedad y poder adaptarnos a ello? Una vez superados los problemas físicos, ¿será posible y cómo? sostener la existencia subjetiva y ¿a qué costo? Parte de la respuesta estriba en el papel que tiene en la vejez la posibilidad de recordar. No sólo como un ejercicio de memoria, sino como la posibilidad de elaborar, es decir, de poder evocar las emociones comprometidas con diversas situaciones vividas y organizadas en su comprensión subjetiva. Poder evaluarlas en la distancia y el tiempo, con potencialidad de ser transformadas y reorganizadas, para dar lugar a nuevas concepciones y visiones de sí mismo, aún con las mismas referencias del recuerdo, pero con nuevos modos de leer y comprender tales recuerdos. En esta capacidad o función de la psique, juegan un gran papel los sentimientos de nostalgia, tristeza, angustia por el pasado, por el futuro y la cercanía de la muerte, la necesidad de hacer balance sobre lo vivido.
En psicoanálisis este concepto fue denominado por Freud como “Nachtraglich”, o “resignificación”, a posteriori, dentro de la teoría del trauma psíquico (Freud, 1896, 1917). El cual representa la capacidad del inconsciente (dada su atemporalidad) de reorganizar incluso la vivencia del pasado y de sí mismo, a partir de un descubrimiento y replanteamiento de un evento de la actualidad, que integra en la conciencia la comprensión de elementos inconscientes (Laplanche y Pontalis, 1968). En el caso de la película, apreciamos que Woody, tiene severas dificultades para dar cuenta de forma expresiva y emotiva de su duelo, por los ideales no alcanzados en su vida. Actúa por el contrario su huida adelante, tratando de sostener en forma obcecada y delirante la búsqueda del premio, como reparación mágica de aquello perdido.
David, el viajero-explorador
David, por el contrario, deja atrás una relación de pareja fallida, y el consumo etílico. Trata de “hacer algo”, y ese algo está vinculado a la búsqueda de aquello deseado por el padre y por él mismo. Esto es, encontrarse con aquellos ideales extraviados. Reorganizar la historia, así David va poco a poco construyendo un relato que define la historia del padre. Va preguntando de forma constante, perseverante, hasta construir un relato, una historia que no se sostiene sólo en el discurso materno descalificador, ni en el lacónico y negador discurso paterno. Aparece el cuestionamiento a la historia sobre la migración familiar, la guerra como experiencia influyente en el alcoholismo de Woody, la desidealización del padre, y el reordenamiento del mismo como objeto de deseo por otras mujeres, el registro de la madre como mujer sexual y con deseo, y de la relatividad del vínculo de la pareja parental.
Estos descubrimientos ayudan a reconfigurar una dimensión de fortaleza en el personaje de David. En el guión queda representada por su puesta de límites, vía agresiva, al abuso de Ed. Integra la posibilidad de reordenar un rol, que también él desea: de afirmación; de presencia fálica, que reclama para sí, y ejerce como el verdadero premio; de validación, de no ubicarse en el lugar de la vergüenza y la angustia. Logrando decodificar el pedido del padre, esto es, conferirle un lugar de referencia en su propia historia personal, con el que restañar la identificación con el padre y al padre. Juega con el padre a realizar la fantasía de ser aquel ganador que conduce su propia existencia. Lo pone al volante, ya no es un “loquito de carretera”; “ya no es un pájaro loco”.
El grupo familiar
Pensar a la familia, como eje protagónico, es muy importante. Desde el psicoanálisis, este aserto en sus orígenes no tenía cabida fácil (Framo, 1992). Pues el desarrollo del psicoanálisis implicó la consideración del sujeto, con su aparato psíquico, como un ente a ser aislado (hasta donde fuera posible) de su entorno, ya fuera familiar, de pareja, o como más adelante aportarán los estructuralistas, la cultura, la lengua.
Isidoro Berenstein (2000), psicoanalista argentino, estudioso de la “intersubjetividad”, asume la concepción de la familia como un ente que consta de fenómenos como la reiteración, la redundancia, la repetición, que van a dar referencia de un funcionamiento que es necesario enunciar, para dar cabida a un proceso de reordenamiento de la situación emergente. Que no se entiende en términos de resolver el problema o el síntoma, sino en miras a historizar, es decir, subjetivar el fenómeno que se repite. Comprenderlo como parte de un fenómeno que pulsa, para llevar al reordenamiento y salud del sistema vincular familiar. Pienso que la familia Grant de nuestro film Nebraska, padeció de forma crónica del mutismo y la confusión por parte de Woody, y de una posición memoriosa, y de certeza fálica por parte de Kate. En apariencia opuestos en su aproximación, pero configurando una dinámica de resistencia a la comunicación de las necesidades y expresiones de afecto. Un existir, sin dar cuenta del mundo subjetivo de ambos. Sólo por un momento vemos a Kate enternecida frente a Woody, en la cama del hospital, expresando su afecto, mientras éste duerme profundo. David, mediante la apertura a involucrarse en el proyecto del padre, como una oportunidad de estar con él, es quien ayuda al cuestionamiento y replanteamiento de la trama histórica familiar de forma exitosa.
Referencias bibliográficas
Berenstein, I. (2000). Clínica familiar psicoanalítica. Estructura y acontecimiento (pp.13-17). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Freud, S. (1887-1904). Cartas a Wilhelm Fliess. Nueva edición completa (pp. 218- 223). Buenos Aires: Amorrortu, 1986.
(1917). De la historia de una neurosis infantil (el Hombre de los Lobos). Obras Completas, Vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu.
LaPlanche, J. y Pontalis, J. (1968). Diccionario de psicoanálisis. Barcelona, España: Editorial Labor, 1983.